FreeLancer outsourcing



Un FreeLancer es una persona que trabaja por su propia cuenta, de forma independiente, brindando servicios profesionales de alguna clase sin establecer un contrato de exclusividad con un solo cliente o empresa.

Por ejemplo, un diseñador web puede buscar trabajo de planta en una compañía, y dedicarse exclusivamente a ella, o puede ser FreeLancer y así ofrecer servicios externos por su cuenta, atendiendo a uno o varios clientes.

La modalidad freelance está experimentando un drástico aumento en prácticamente todo el mundo gracias a los avances de la tecnología y al cambio de mentalidad con respecto al paradigma laboral de la generación milenio.

¿Que necesitas par ser FreeLancer?

Cada vez más personas quieren saber cómo ser freelance, sobre todo, porque este formato de trabajo le da mucha autonomía a las personas sobre los proyectos en los que participan, y les permite trabajar desde el lugar que prefieran. Además, los requisitos para ser freelance son mínimos.

Según el último reporte de Workana, una de las mejores página para buscar trabajo la demanda de talento autónomo aumentó un 80 por ciento en el último año, lo que nos da una clara referencia de la tendencia. Así que hoy más que nunca, es importante saber qué se necesita para ser un freelance y participar de las tendencias de talento humano.

En este artículo te queremos explicar cómo ser freelance, así que te diremos uno a uno, cuáles son los pasos que deben seguir las personas que desean tener un perfil de trabajador autónomo.

¿cuáles son las ventajas y desventajas del outsourcing

Ventajas 

  • Acceso a tecnología de punta de manera rápida, sin tener que invertir en ella y sin la necesidad de entrenar personal que la maneje.
  • Descenso de las inversiones en planta y equipo.
  • Reducir el costo Administrativo
  • Aumento en la agilidad para responder a los cambios del entorno.
  • Apuntalamiento de las actividades que generan mayor valor.
  • Intensificación de las capacidades para generar ventajas competitivas.
  • Eficiencia operacional superior.
  • Mayor rentabilidad.


Desventajas 


  • Informalidad laboral, pues los patrones incumplen con sus obligaciones con el trabajador como seguridad social, salario competitivo y condiciones dignas de trabajo
  • Comercialización del servicio
  • Prácticas evasoras de impuestos 
  • Subregistro de salarios


Comentarios